Todo lo que necesitas saber sobre la estructura del Sistema Educativo Español

El Sistema Educativo Español es de carácter obligatorio entre los 6 y los 16 años. Es financiado por el Estado y está regulado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, si bien las comunidades autónomas tienen competencias en materia educativa, pudiendo así adaptar el currículo y la organización de la enseñanza a sus especificidades.

Se estructura en diferentes niveles que cubren desde la educación infantil hasta la educación superior. Aquí tienes un resumen de cada una de estas etapas:

  1. Educación Infantil:
    • Incluye un Primer Ciclo (0-3 años) voluntario y no gratuito, y un Segundo Ciclo (3-6 años) que es voluntario y gratuito en centros públicos.
  2. Educación Primaria (de 6 a 12 años):
    • Es obligatoria y gratuita
    • Se centra en el desarrollo personal y social de los niños, y en el aprendizaje básico
  3. Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (de 12 a 16 años):
    • Es obligatoria y gratuita
    • Al finalizar, los estudiantes obtienen el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, que les permite acceder a la educación postobligatoria
  4. Bachillerato (de 16 a 18 años):
    • No es obligatorio, pero es gratuito en centros públicos
    • Se divide en cuatro modalidades: Artes, Ciencias y Tecnología, Humanidades y Ciencias Sociales, y General.
    • Se accede tanto con el Título de Graduado de la ESO, como con una FP de Grado Medio.
    • Al finalizar, los estudiantes obtienen el título de Bachiller, que les permite acceder a la Educación Superior
  5. Formación Profesional (FP):
    • Incluye ciclos formativos de Grado Medio y de Grado Superior
    • Proporciona formación técnica y profesional en diversas áreas
    • La Formación Profesional de Grado Medio es una alternativa a la educación de Bachillerato, pues forma al alumno en un área específica profesional durante dos años para, más adelante, realizar los exámenes para Formación Profesional de Grado Superior o la enseñanza universitaria.
  6. Educación Superior:
    • Incluye estudios universitarios y enseñanzas artísticas superiores
    • Los estudios universitarios se estructuran en Grado, Máster y Doctorado, y ofrecen una amplia variedad de titulaciones y especialidades.
  7. Enseñanzas Artísticas, Deportivas e Idiomas:
    • Incluyen la formación en disciplinas artísticas, deportivas y de idiomas
  8. Educación para Adultos:
    • Ofrece oportunidades educativas para adultos que desean completar su formación académica o profesional

También es bueno distinguir que en España coexisten tres modelos educativos: el público, el privado y el concertado. Aquí te resumo sus principales características:

  • Los colegios públicos están financiados con presupuesto público y gestionados por el Estado a través de las administraciones educativas autonómicas y locales, por lo que son gratuitos para todos los alumnos. Sus docentes son funcionarios del Estado, seleccionados mediante oposiciones. Siguen el currículo establecido por el Ministerio de Educación y las autoridades educativas autonómicas, quienes también supervisan el cumplimiento de los estándares de calidad y las normativas educativas definidas.
  • Los colegios concertados son gestionados por entidades privadas, pero tienen una financiación mixta por cuanto reciben fondos del gobierno, con los que cubren gran parte de los costos operativos, a la vez que cobran cuotas a las familias para pagar ciertos servicios adicionales. Asimismo, se rigen por el currículo establecido por el Ministerio de Educación y están sujetos a supervisión por parte de las autoridades educativas.
  • Los colegios privados se financian principalmente a través de las matrículas y cuotas pagadas por las familias de los estudiantes. Son gestionados por entidades privadas. Pueden ofrecer programas educativos y currículos que difieren de los establecidos por el Ministerio de Educación, aunque deben cumplir con ciertos requisitos básicos. Pueden tener criterios de admisión específicos y selectivos.

Si requieres una asistencia más personalizada para orientarte en los trámites asociados a insertar a tu hijo/a en el sistema educativo en España, no dudes en contactarnos.