Así es, 50. Solo superada por Italia (59 sitios), China (56) y Alemania (51). Con Francia iguala en el cuarto lugar. Y es que España se precia de contar con una amplia variedad de bienes culturales, naturales y mixtos, que reflejan la enorme riqueza histórica, artística y paisajística de un país extraordinariamente diverso y hermoso de norte a sur y de este a oeste.
Dentro de los 43 bienes culturales destacan monumentos icónicos como la Alhambra y el Generalife de Granada, la Mezquita-Catedral de Córdoba, y las obras de Antonio Gaudí en Barcelona, que muestran la evolución arquitectónica a lo largo de los siglos. Si hablamos de conjuntos históricos de ciudades, entonces Toledo, Salamanca y Segovia sobresalen como ejemplos del esplendor medieval y renacentista español.
Pero es que España también cuenta con 4 bienes naturales que resaltan por su biodiversidad y belleza, como el Parque Nacional de Doñana, uno de los ecosistemas más valiosos de Europa, y el Parque Nacional del Teide, ubicado en la isla de Tenerife, es un espacio natural de extraordinario valor geológico y paisajístico.
Asimismo, los 3 bienes mixtos, que combinan tanto valores culturales como naturales, incluyen lugares como Ibiza, biodiversidad y cultura, que muestra la interacción entre el entorno y el legado histórico de la isla mediterránea; y el Pirineos-Monte Perdido, compartido con Francia, que ofrece un paisaje espectacular de montañas y valles.
Estos sitios son, sin dudas, un testimonio del legado cultural y riqueza natural de España, y su reconocimiento por la UNESCO contribuye a su conservación y puesta en valor. Y es que cada uno representa una pieza clave en la identidad y diversidad del país. Visitarlos es mucho más que ver lugares hermosos: es comprender las raíces y las tradiciones que han dado forma a España a lo largo de los siglos.
Si quieres conocer más detalles de alguno de los 50 sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO en España, aquí puedes consultar el listado completo.