Tres fiestas muy peculiares en España: tradición y diversión desbordantes

Por falta de celebrar no será. Las fiestas tradicionales y populares están en el ADN de los españoles. No son solo eventos llenos de color y alegría, sino también una ventana al pasado, donde las costumbres y tradiciones cobran vida de manera única y espectacular. Se extienden por todo el país, de un extremo al otro, y siempre tienen algo que las distingue. Tanto, que algunas son muy “peculiares”. Precisamente de tres de ellas te vamos a contar hoy.

Encabezan nuestra lista los Sanfermines de Pamplona, una celebración famosa por su tradicional encierro de toros, práctica que se remonta a la época medieval, esas épicas carreras de intrépidos que viven la hazaña de lanzarse delante de estos impresionantes animales, intentando no ser embestidos durante el recorrido de más de 800 metros que separan el corral de Santo Domingo y la plaza. Pero si ya para muchos dispara la adrenalina correr delante de un toro (o de 6, en realidad 😊), o simplemente ver las carreras desde las gradas, es justo decir que la diversión de esta fiesta también está garantizada con desfiles, conciertos, baile y una auténtica oferta de gastronomía local, donde los célebre pintxos son los protagonistas. ¿Te apuntas al próximo San Fermín? La cita es en Pamplona, Navarra, del 6 al 14 de julio.

Y si de festividades singulares se habla, la Tomatina de Buñol también tiene un lugar garantizado. En esta celebración, que tiene lugar cada año en la localidad valenciana de Buñol, miles de personas se lanzan tomates maduros en una verdadera batalla épica. Sí, más de 100 toneladas de tomates de baja calidad y previamente madurados para garantizar que no causen daño. Esta fiesta comenzó como un acto espontáneo en 1945 y ahora es una tradición que reúne a miles de personas de todas partes del mundo. Además del famoso lanzamiento de tomates, aderezan la fiesta música en vivo y desfiles. Dicen quienes han participado en la Tomatina que no solo es muy divertida, sino que también es una experiencia realmente liberadora. ¿Te animas para la próxima? Se celebra el último miércoles de agosto de cada año.

Pero La Rioja tampoco es segunda de nadie y tiene una fiesta muy original, donde el protagonista, por supuesto, no podía ser otro que el vino. Celebrada en la localidad de Haro, la Batalla del Vino tiene lugar cada 29 de junio, coincidiendo con la festividad de San Pedro. Comienza en la mañana con una procesión hasta la Ermita de San Felices, donde se celebra una misa en honor al santo. Y tras la misa, empieza un combate muy “especial” donde los participantes, vestidos completamente de blanco, se “empapan” de la cultura vitivinícola, literalmente, repartiéndose a diestra y siniestra chorros de un vino que ha sido especialmente preparado para este uso. La celebración también incluye almuerzos al aire libre, música, bailes y, por supuesto, degustaciones de los famosos vinos y delicias gastronómicas de La Rioja.

Si pensaste que estas eran las únicas festividades peculiares de España, aún te faltan por conocer la de Los Enharinados (Ibi, Alicante), la Fiesta de Santa Marta de Ribarteme (As Neves, Pontevedra) o El Salto del Colacho (Castrillo de Murcia, Burgos). De ellos te contaremos en otro post próximamente 😉.