Como comentamos en el post ¿Qué es el Subsidio por Desempleo para Emigrantes Retornados y quiénes pueden solicitarlo?, esta ayuda económica tiene como propósito facilitar la reinserción laboral y social de los ciudadanos españoles que han trabajado en el extranjero y regresan a España.
Ahora bien, dado su propósito de apoyar a los ciudadanos españoles retornados en el comienzo de una nueva vida en el país, es una prestación finita, como bien se refiere en la página oficial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y que aquí comentamos de manera resumida.
La duración máxima de este subsidio será de 18 meses, siempre y cuando se mantengan los requisitos previstos (ver post ¿Qué es el Subsidio por Desempleo para Emigrantes Retornados y quiénes pueden solicitarlo?)
Sin embargo, es importante saber que el subsidio no se confiere de una vez por ese tiempo, sino que se reconoce por periodos trimestrales, prorrogables hasta agotar la duración máxima.
¿Qué quiere decir esto en la práctica? Como se explica en el sitio del SEPE, ello significa que cada vez que hayas percibido tres meses de subsidio deberás presentar una solicitud de prórroga.
Esta solicitud debe acompañarse de toda la documentación que justifique el mantenimiento de los requisitos de acceso, incluida la declaración responsable en la que consten todas las rentas e ingresos que hayas obtenido durante el mes natural anterior; declaración que será posteriormente contrastada con los datos que consten en tus declaraciones tributarias.
Entonces, ¿en qué plazos debes solicitar cada prórroga?
- si presentas la prórroga en el plazo de los 15 días hábiles siguientes a la finalización del trimestre vencido, se prorrogará desde el día siguiente a la fecha de agotamiento del período de derecho trimestral.
- si la presentas fuera del plazo de los 15 días hábiles siguientes a la finalización del trimestre vencido, el derecho a la prórroga nacerá a partir del día de tu solicitud, siempre que realices la solicitud dentro de los seismeses siguientes a la fecha del agotamiento del periodo trimestral, sin que se aplique el consumo de días.
Nuestro consejo es que, si mantienes los requisitos del subsidio y puedes seguir prorrogando su existencia durante los 18 meses estipulados, intentes solicitar la prórroga en el plazo de 15 días hábiles posteriores al trimestre vencido, para así poder continuar recibiendo esta ayuda de manera continuada sin interrupciones.
Y, por supuesto, tener en cuenta que fuera del plazo de los seis meses, la solicitud de prórroga será denegada, salvo que el último día de este plazo te encuentres realizando trabajos por cuenta propia o ajena, en cuyo caso se ampliará el plazo de solicitud hasta los 15 días siguientes a la finalización del trabajo. En este caso se exigirá que el último cese previo a la prórroga sea involuntario o constituya situación legal de desempleo.
Pero, ¿cuál sería la cuantía mensual que recibirías con este subsidio?
Lo primero que debes saber es que no es una cantidad fija durante la duración máxima de 18 meses prevista para esta prestación.
Como se especifica en la página oficial del SEPE, la cuantía mensual del subsidio se calcula tomando como base el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) de cada año, y varía según el porciento de este valor que se asigna a cada una de las siguientes etapas:
- Durante los primeros 180 días – 95 % del IPREM 2025 – 570 €
- Desde el día 181 hasta el día 360 – 90 % del IPREM 2025 – 540 €
- Desde el día 361 – 80% del IPREM 2025 – 480 €
El pago del subsidio se abonará a la cuenta de banco que indiques, siempre que seas titular, y se realizará por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo.
En resumen: se trata de una prestación muy oportuna, especialmente para aquellos que vienen a residir a España por primera vez tras haber adquirido la nacionalidad española en su país de origen, pues para esos primeros meses de inicio de una nueva vida en el país cualquier ayuda será más que bien recibida 😉
Si requieres asistencia para orientarte en los trámites asociados a la solicitud del Subsidio por Desempleo para Emigrantes Retornados, incluido el completamiento de formularios y documentación, no dudes en contactarnos.