¿Qué documentos debo obtener para acreditar el trabajo que he realizado en el extranjero antes de retornar a España?

Si eres ciudadano español y decides retornar definitivamente a España o fijar tu residencia permanente en el país, debes saber que el Estado español y las comunidades autónomas ponen a tu disposición una serie de prestaciones asistenciales en el ámbito laboral con el propósito de facilitar tu integración sociolaboral en esta nueva etapa de tu vida.

Para acceder a algunas de estas prestaciones, como es el caso del Subsidio por Desempleo para Emigrantes Retornados, un requisito indispensable es disponer del Certificado de Emigrante Retornado (CER), para cuya obtención, a su vez, se deben aportar documentos acreditativos del trabajo realizado en el extranjero, ya sea una actividad laboral por cuenta propia o ajena.  

A tales efectos, ¿cuáles son los principales documentos acreditativos de la actividad laboral que he realizado en el extranjero? Tal como se detalla en la Guía del Retorno, estos serían los principales:

Para trabajadores por cuenta ajena:

  • contratos de trabajo o carta de contratación
  • hojas salariales o nóminas
  • certificados de afiliación y/o cotización al sistema de la Seguridad Social
  • certificados de empresas para las que prestaron servicios en que figure el tiempo trabajado
  • permisos de trabajo y residencia del país donde se ha realizado la actividad (si aplica)

Para trabajadores por cuenta propia o autónomos:

  • documentación justificativa del periodo y naturaleza de la actividad
  • certificados de afiliación y/o cotización al Régimen de Seguridad Social que proteja a los trabajadores autónomos, en su caso
  • certificados de las autoridades que debieran aprobar la instalación o ejercicio de la actividad
  • certificados acreditativos del pago de impuestos por el ejercicio de la actividad y/o por trabajo personal
  • permisos de trabajo y residencia del país donde se ha realizado la actividad (si aplica)

Es importante que se tenga en cuenta que esta documentación laboral deberá ser “adverada” o legalizada por la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España en el país de procedencia (excepto en el caso de los trabajadores españoles que retornen de países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo y Suiza, como veremos más adelante).

Esta adveración puede ser solicitada a dicha Consejería antes de retornar (opción que siempre recomendamos pues supone ahorro de tiempo); pero también deber saber que puede ser tramitada desde el Área o Dependencia de Trabajo e Inmigración una vez presentada la solicitud en esta instancia.

En aquellos países en los que no haya Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social deberá aportarse la documentación debidamente legalizada/apostillada por el Consulado cuando se trate de documentos públicos. Cuando la documentación sea privada, para poder ser legalizada/apostillada deberá previamente ser elevada a pública de acuerdo con la normativa del país.

Cuando se retorne de un país suscriptor del Convenio de la Haya, la documentación aportada para acreditar la realización de la actividad laboral deberá estar apostillada.

En los supuestos en los que se aporte documentación laboral expedida por las autoridades oficiales del país de retorno, cuya veracidad pueda ser comprobada por contar con códigos seguros de verificación, no será necesaria la adveración ni legalización.

En el caso de los trabajadores españoles en los países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo y Suiza cuando el trabajador haya sido titular de autorización de residencia permanente en dicho país, deberán obtener, antes de su retorno, el correspondiente formulario del organismo de la Seguridad Social acreditativo de los periodos de cotización, seguro o empleo y de las prestaciones por desempleo que, en su caso, hayan percibido en estos países.

Si requieres asistencia para orientarte en los trámites asociados a la obtención de los documentos que acreditan el trabajo que has realizado en el extranjero, incluido el completamiento de formularios y la solicitud de su adveración, no dudes en contactarnos.