Si tras adquirir la nacionalidad española vienes a residir a España por primera vez, este post no es relevante para ti.
Pero si, en cambio, ya llevas viviendo un tiempo en España en calidad de persona residente extranjera y en el camino adquieres la nacionalidad española, pues debes sabes que existe un documento que te permitirá realizar la correspondiente transición administrativa en toda regla, una vez hayas obtenido tu DNI: el certificado de concordancia.
El certificado de concordancia no es más que un documento oficial emitido por la Policía Nacional que vincula el antiguo NIE (Número de Identidad de Extranjero) que tenías con el nuevo DNI que se te ha asignado. Es decir, básicamente es el documento que te servirá para acreditar que la persona que antes figuraba como extranjera con un NIE, ahora es la misma persona que aparece como ciudadana española con un DNI.
¿Por qué es tan importante obtenerlo?
Porque ello te evita problemas de identidad en los diversos trámites administrativos que deberás mantener con entidades públicas o privadas en las que ya aparecías registrado/a con tu NIE. Es el caso, por ejemplo, de las instancias de la Seguridad Social, Hacienda y Dirección General de Tráfico; así como bancos, ayuntamientos, escuelas, universidades, compañías de seguros… Estas instituciones precisan corroborar que el titular del DNI es la misma persona que aparece en sus sistemas con otro número de identificación, para garantizar así que toda la información anterior se mantenga vinculada correctamente a la nueva identidad como ciudadano español.
Según nuestra experiencia práctica, puede suceder que en algunas instancias no se te requiera presentar el certificado de concordancia para hacer esta transición y que, incluso, puedas conseguir modificar tus datos en sus plataformas online de disponer de certificado digital (que también, por cierto, debes actualizar). Pero, en cualquier caso, habrá otros órganos administrativos que sí te exigirán la presentación de este documento, por lo que deberás obtenerlo para preservar tu historial administrativo y completar el proceso de actualización de tu nueva identidad como ciudadano/a español/a sin dificultades.
¿Cuándo y cómo debo solicitarlo?
Inmediatamente después de obtener el DNI. Se tramita en cualquier comisaría de Policía Nacional que realice este trámite, con cita previa. Los requisitos suelen incluir:
- DNI, original y copia
- Modelo oficial de solicitud (EX15), original y copia
- Pago de la tasa correspondiente (modelo 790-012) de la Dirección General de la Policía, abonada en cualquier entidad bancaria. Se debe señalar en la tasa “Certificados o informes emitidos a instancia del interesado”.
- Justificante de la cita (puede presentarse impreso o captura de pantalla del teléfono móvil)
